Ludwig Mies van der Rohe | Urbanización Weissenhof


Introducción

La Deutsche \Verkbund, planeó en 1925 la realización de una exposición de la construcción, patrocinada por la ciudad de Stuttgart, sobre el tema «La vivienda».

Los dibujos técnicos de los conceptos de la nueva construcción, Neues Bauen, realizados para esta exposición, habían de realizarse en forma de urbanización modelo.

A Mies van der Rohe, elegido en 1926 vicepresidente de la Deutsche Werkbund, le fue encomendada la dirección artística.

Concepto Urbanistico

El cometido de Mies consistía en elaborar un plan de edificación.

Para ello dibujó una serie de edificios bajos en forma de cubo dispuestos alrededor de un monte a modo de terrazas. Una antigua maqueta de escayola de este esquema muestra una composición orgánica de edificios pequeños que comparten las terrazas existentes.

A pesar de los muchos cambios realizados, la urbanización Weifienhof, presentada al público en 1927, mantuvo mucho del plano inicial. Las formas geométricas desnudas, las cubiertas planas y el color blanco fueron motivo suficiente para que los críticos del nuevo estilo calificaran la urbanización, en tono despectivo, de «pueblo árabe» y «cuartel bolchevique».
Mies era también encargado de elegir los arquitectos que iban a participar en el proyecto. Se invitó a representantes del Neues Bauen, corno Walter Cropius, los hermanos Taut, Le Corbusier, Mart Stam y J.J.P. Oud, Hans Scharoun, Ludwig Hilberseimer, Josef Franky, como invitados de honor, a los precursores del Movimiento Moderno Hans Poelzig y Peter Behrens.

Concepto Vivienda

Mediante divisores de espacios móviles se podía variar (por lo menos en teoría) la distribución de las habitaciones en los pisos. Las paredes son de bloques de hormigón.

Mies diseñó para uno de los pisos piloto, que él mismo decoró, entre otras cosas su famosa silla basculante MR que pronto se convirtió en un clásico del Movimiento Moderno.

Estructura

El bloque de viviendas de Mies ubicado en la cima del monte, alargado y estrecho está construido con estructura metálica, de manera que la estructura soporte es independiente de los muros interiores.

Planos

Fotos

Ludwig Mies van der Rohe | Residencia Kröller-Müller


Introducción

Tras el regreso de Mies en 1911 al estudio Peter Behrens después de haber estado de permiso para dedicarse de lleno junto con su hermano al concurso para el monumento a Bismarck Mies fue enviado al este de Europa para trabajar como su asistente y dirigir la construcción de la embajada alemana de San Petersburgo.

Poco después volvió a regresar al oeste para perfeccionar el proyecto de Behrens de construcción de una residencia en Wassenaar (Holanda) para el matrimonio de empresarios Kröller-Müller, unos de los coleccionistas de arte más importantes de su tiempo que planeaban la combinación de residencia y museo. No satisfechos con el proyecto de Behrens, en 1912 encomendaron la obra a su asistente, es decir, a Mies; poco más tarde éste abandonaría el estudio Behrens.

Al mismo tiempo, los Kröller-Müller encargaron a la competencia, en la persona del arquitecto holandés Hendrik Petrus Berlage otro proyecto. De esta manera, el todavía desconocido Mies, se vio participando en un concurso contra el arquitecto más reconocido de su tiempo. Pero, ni el proyecto de Mies ni el de Berlage, que parecía el favorito, llegaron a realizarse.

Concepto

El proyecto de Mies preveía una seria de vario edificios con cubiertas planas, ordenados de tal manera que crearían espacios-jardín cerrados y semicerrados alrededor de amplias galerías y columnatas.

La sección principal de la residencia consta de un cuerpo rectangular de dos pisos, que por el lado de la entrada ha sido retranqueado entre las alas laterales. En la zona ajardinada, estos edificios cercan un patrio interior junto con una columnata.

Las fotografías que se conservan de la maqueta muestran claramente que se habían planificado otros espacios-jardín, éstas presentan una sucesión de terrazas y jardines hundidos que habían de integrar el edificio en un entorno paisajista.

Influencias

Los ejes principales y secundarios, el engranaje entre espacios interiores y exteriores, así como la relación entre el paisaje y la arquitectura dejan constancia de la influencia en este proyecto de Schinkel y Frank Lloyd Wright cuya obra había aparecido en Alemania en 1910-1911.

Ludwig Mies van der Rohe | Rascacielos Friedrichstrasse


Introducción

El dibujo para el «Rascacielos de la Friedrichstrafáe» (1921), que Mies entregó bajo el titulo «Panal», en alusión a la construcción en forma de celdillas, era una propuesta para el primer concurso de importancia, abierto en Berlín, para edificar rascacielos, que se puede entender como una ola de americanismo.

El proyecto había sido pensado para un solar triangular que se extendía entre el Spree, la Friedrichstrais’e y la estación que llevaba el mismo nombre.

Concepto

Mies concibió una construcción de entramado metálico con paneles de forjado en voladizo. Esta estructura la revistió con una piel de vidrio, renunciando por tanto a la manipostería en los cantos de forjado, como era costumbre en los rascacielos americanos. Lo que a Mies le interesaba era poner de manifiesto el principio constructivo mediante la radical liberación de los niveles de los pisos. La angulosidad de la planta del edificio era, por lo menos en parte, resultado de la forma original del solar; aunque también podía derivar de las investigaciones realizadas por Mies sobre las propiedades reflectoras del vidrio plano, reconocidas abiertamente por el arquitecto un año más tarde en su siguiente proyecto para un rascacielos.

Al contemplar el edificio, éste daría la impresión de estar dividido en franjas debido a juego de reflejos luminosos en sus numerosas superficies verticales. Si utilizamos e lenguaje dialéctico de las formas, se podría decir que esta opacidad otorgaba a SL transparencia el equilibrio deseado. Sin duda, el ingreso del expresionismo en la forma cristalina había influido también en Míes, quien, al fin y al cabo, se había entregado a la búsqueda del proyecto de un edificio orgánico.
En una fotografía del alzado, antes de darle la forma conveniente, se puede apreciar un detalle importante con relación a la forma del edificio: en el borde inferior del dibujo original, hoy día perdido, se aprecian pequeños croquis de flores. Aparentemente, Mies tenía pensado sustentar los forjados de los respectivos pisos sobre un núcleo central de hormigón y proyectarlos alrededor de éste en voladizo.

Planos

Fotos

Fuente: http://es.wikiarquitectura.com

Ludwig Mies van der Rohe | Monumento a Bismarck


Introducción

El concurso para un monumento en memoria del gran político alemán Otto von Bismarck, se abrió con ocasión del centenario de su nacimiento que se celebraría en 1915. Como emplazamiento estaba previsto un lugar en el valle del Rin cenca de Bingen. Para poder participar en el concurso, Mies pidió unos meses de permiso a Peter Behrens, firma para la que entonces trabajaba, y regresó a Aquisgrán para preparar el proyecto. Su hermano Ewald que era escultor debía realizar la escultura de Bismarck.

El concurso contó con muchos participantes, resultando ganador, tras una decisión muy controvertida, el proyecto presentado por el arquitecto German Bestelmeyer y el escultor Hermann Hahn, dos artistas acreditados de la época. El proyecto de los hermanos Mies obtuvo una mención especial, pero no fue premiado.

El jurado, formado por eminentes personalidades de vocación progresista como Max Dessoir, Walter Rathenay y Hermann Muthesius, elogió el proyecto, pero consideró como técnicamente irrealizable el enorme zócalo que habría de alzarse sobre un terreno muy escarpado en dirección al valle del río.

Concepto

El proyecto de Mies consistía en dos alas de columnatas que terminaban en grandes bloques rectangulares que unían la composición con el zócalo. Entre los bloques se situaría la estatua de Bismarck rodeada por una columnata semicircular. El estilo austero y clásico del proyecto revelan la influencia de Schinkel y Behrens, al mismo tiempo recuerda en su monumentalidad la obra de Alfred Messel.

 

Ludwig Mies van der Rohe | Casa Lange y Esters


Introducción

Poco después de la construcción de la primera casa moderna de ladrillo para Erich Wolf en 1927, en Cuben a la orilla del río Neifée, dos industriales del textil de Krefeld, amigos íntimos, Hermann Lange y Josef Esters, encargaron a Mies levantar dos casas sobre terrenos colindantes. Hermann Lange era un coleccionista de arte moderno con muchos contactos en la vanguardia berlinesa.

Ambos clientes eran directores de la Unión de Tejedurías de Seda, empresa de la que Mies van der Rohe y Lilly Reich recibirían encargos considerables durante varios años. Mies levantó para la empresa un edificio industrial y colaboró con Lilly Reich en numerosas exposiciones de la industria de la seda. Ambas casas son hoy día propiedad de la ciudad de Krefeld y se utilizan en parte para exposiciones de arte contemporáneo de los museos de arte de Krefeld.

Concepto

Partiendo del planteamiento inicial utilizado para la Casa Wolf, Mies utilizó estos dos encargos para perfeccionar una estrategia para casas de viviendas, que debía conectar el ritmo arquitectónico de los edificios con las vistas hacia el exterior y los espacios limítrofes.

En la parte dedicada a los jardines, los grandes ventanales y los accesos a las terrazas logran una intensiva comunicación con el espacio exterior. A diferencia de las Casas Wolf y Riehl, las dos casas de Krefeld no gozan de vistas panorámicas, lo que las orienta más hacia el interior.

Al haber sido concebidas como conjunto, ambas cuentan con una distribución similar de los espacios. El interior contrasta con el enfoque de Mies para la urbanización de Stuttgart, ya que aquí el arquitecto prescinde de un único espacio fluido en favor de una secuencia de habitaciones claramente separadas.

Estructura

Las Casas Lange y Esters aparecen como edificios de ladrillo compuestos por cubos entrelazados y figuran entre los primeros edificios modernos en los que la manipostería de ladrillo ha sido liberada de la función portante, con lo que las fachadas eran para aquella época extremadamente inusitadas.

Las fachadas exteriores han sido revestidas con un revoque de ladrillo cocido oscuro produciendo el efecto de manipostería portante. La mayor parte de la estructura portante es de acero, lo que permitió al arquitecto cortar grandes aperturas en los muros exteriores, ventanas que son demasiado grandes para ser portadas por muros de ladrillo. Un hecho que molestó sobremanera al especialista en cálculo estático de Mies, Ernst Walter, fue que en las primeras estructuras de acero, el cálculo de la estructura fuera dictado por la configuración, obedeciendo ésta, portante, más a aspectos estético-formales que constructivos. Esto se refleja, por ejemplo, en que los muros exteriores que cumplen una función portante por medio de las espaciosas aberturas parecen haber sido liberados de la función estática. Con ello nos encontramos ante una contradicción evidente e intencionada de Mies entre la acentuación del carácter plástico de las fachadas y sus condiciones constructivas.

Este conflicto entre el querer arquitectónico y las condiciones constructivas no lo resolvería Mies hasta Barcelona, con esa completa diferenciación entre soporte y muro.

Puede que el rechazo estructural tenga su origen en el estudio de las pautas del De Stijl, según las cuales se tiene que mostrar de forma explícita la necesidad de superposición y desplazamiento entre los diferentes elementos. Esto representa la revelación consciente de cómo la estructura se desvía de la lógica racional.

Planos

Fotos

Fuente: http://es.wikiarquitectura.com

Alvar Aalto | Pabellón Finlandés de New York

https://i0.wp.com/es.wikiarquitectura.com/images/b/b1/00pfin.gif


Introducción

Con el Pabellón creado para la Exposición Universal de New York de 1939, Alvar Aalto consiguió solidificar su reputación en Estados Unidos, al ser aclamado como el interior más brillante e innovador de la feria. El mismísimo Frank Lloyd Wright declaró que “esta obra sólo la ha podido hacer un genio de la arquitectura”.

El moderno e innovador diseño del pabellón consiguió combinar las formas modernas con los rasgos arquitectónicos tradicionales de Finlandia, afianzando al mismo tiempo la nueva etapa del arquitecto que busca formas que se alejaran del estilo internacional, proponiendo una arquitectura a más orgánica, más anónima, resultado de la tendencia finlandesa por el mundo vernáculo, los lagos y las montañas.

El proyecto definitivo para el pabellón tuvo el contratiempo de que el espacio asignado para su emplazamiento fue cambiado a última hora por la organización, pero este se desarrolló entre agosto de 1938 y abril de 1939.

Concepto

Las paredes en curva, abombadas y suspendidas de la cáscara exterior mantenían una estrecha relación con el paisaje de Finlandia, que a través de la arquitectura muestra su esencia.

Se trata de un triple muro curvado y escultórico que revela el amor del arquitecto por la naturaleza, por los bosques y lagos que cubren todo su país, como por la inclusión de la serpenteante fachada a modo de metafórica aurora boreal, fenómeno atmosférico propio del norte de Finlandia y que terminó convirtiéndose en el “leit motive” de la intervención.

Espacios y Descripción

Se trató de un espacio único dividido en cuatro plantas, que se podían abarcar en conjunto en toda su altura, 16 metros.

  • Parámetros verticales

El conjunto de fachadas que marcaban cada una de las plantas se situaba, en forma de cascada escalonada y de madera, oblicua a las rígidas paredes exteriores.

La zona superior de la exposición muestra el país. La siguiente, la población. La tercera, más abajo, el trabajo. La zona inferior resume estas tres condiciones y presenta los productos representativos.

  • Interior

El interior impacta al visitante al desplegar una sala principal donde se produce una descompresión del espacio, contrastando con la entrada que se realiza por un pasillo muy comprimido y con techo bastante bajo.

Gracias a una disposición arquitectónica muy libre y a los paneles inclinados, la vista podía abarcar imágenes y objetos alejados con la misma facilidad que los cimacios de los planos inclinados. Así se cumplía una relación vertical y horizontal entre la información gráfica y los objetos mismos.

A la derecha de la entrada y como contrapunto a la escultórica pared curva que tiene enfrente Alvar Aalto realiza una recta y sencilla balconada para el restaurante.

  • Luz ambiental

El paso de luz fue controlado mediante ocho lucernarios longitudinales y paralelos a la fachada de acceso, a la vez que unas pantallas interiores evitaban el asoleo directo en el pabellón, complementadas con unas celosías que trataban de imitar la difusa luz del país del norte.

Materiales

Las paredes son realizadas con un entramado de madera que combina formas curvas con tramos rectos. Este material es escogido por Aalto por ser de uso habitual para la construcción de espacios habitables en Finlandia.

La ondulante fachada fue iluminada con focos que proyectaban luces de colores, creando a través de estos mecanismos visuales una compleja tensión espacial en el interior del recinto que lo convertían en una especie de instalación artística.

Planos

Fotos

Alvar Aalto | Sanatorio antituberculoso Paimio

https://i0.wp.com/es.wikiarquitectura.com/images/8/8b/Paimio_4.jpg


Introducción

Convertido en los años 60 en hospital general, esta obra fue el resultado de un concurso para un Sanatorio ganado en 1929, cuyas aclamadas críticas pusieron a Finlandia en el mapa de la arquitectura moderna.

El conjunto, claramente funcional, tiene una aproximación humana muy propia de la arquitectura de Aalto que va más allá del funcionalismo técnico y que se percibe sobre todo en el detalle de sus elementos. El Sanatorio Paimio supone un claro punto de inflexión en la obra de Aalto, pasando de una producción caracterizada por el respeto a la tradición hacia una arquitectura plenamente relacionada ya con la cultura del Movimiento Moderno.

Actualmente está nominado para entrar en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Situación

Ubicado en lo más alto de un idílico y aislado entorno al sureste de Finlandia, a unos 29Km de la ciudad de Turku, el complejo de edificios que componen el Sanatorio se abre y articula hacia el exterior, permitiendo vistas, ventilación y asoleamiento natural en todas las habitaciones y demás estancias.

Concepto

La idea principal para el Sanatorio, proyectado inicialmente para 296 pacientes, era un edificio que favoreciera la curación y rehabilitación de enfermos de tuberculosis, o en palabras del mismo Aalto, un edificio concebido como si de un “instrumento médico” se tratara.

El conjunto está formado por zonas claramente diferenciadas, la de los pacientes y galerías o salas de reposo, la de las salas comunes y la de servicios, articulando los bloques que contienen dichas funciones según la orientación y vistas alrededor de un núcleo central de circulaciones.

Las casas de médicos y empleados son tratadas como pabellones aislados, para dar privacidad y descanso a los trabajadores.

Espacios

Aalto pone especial atención en la distribución, funcionamiento y orientación del bloque principal, contenedor de las habitaciones y salas de reposo para los enfermos, estas últimas situadas en el extremo de cada planta. Orientadas las primeras a sur-sureste y las salas-terraza de reposo a pleno sur, Aalto consigue un máximo aprovechamiento de la luz y propiedades curativas del sol para facilitar la rehabilitación de los enfermos.

También existe una sala de reposo en cubierta, para 120 tumbonas, que ocupa todo el largo de la superficie y corona el edificio, ofreciendo unas vistas inmejorables sobre el paisaje y cuyo ajardinamiento evita el exceso de calor durante el verano.

En el interior de las habitaciones, habilitadas para dos ocupantes, el detallado diseño de sus elementos proporciona una máxima comodidad al paciente, como por ejemplo a través de la disposición indirecta de luz artificial, el color del techo pintado en verde oscuro para evitar deslumbramientos, o también la colocación de la calefacción en el techo para evitar la radiación directa, y el cuidado diseño de los lavabos, cuya geometría minimiza el posible ruido provocado por su uso.

Las estancias comunes más espaciosas, como son el comedor y el taller, están orientadas a sur y están provistas de toldos para un control solar. También estos espacios ofrecen diferentes orientaciones y visuales para provocar en el paciente una variedad de estímulos psíquicos. El mobiliario interior fue diseñado por el mismo arquitecto, destacando la silla Paimio que, por su ergonómico diseño, decíase favorecía la respiración del enfermo.

Estructura

La estructura, de columnas de hormigón armado, está perfectamente modulada con los espacios interiores que alberga. Incluye la estructura otras paredes de carga, de 8-10cm de grosor, también realizadas en hormigón armado.

La estructura y las vigas del edificio han sido hechas de tal manera que todo el complejo tiene un sistema de canales tubulares verticales y horizontales (a cada columna o viga le corresponde un vacío o canal adosada a la misma) , de manera que todas las cañerías, cables eléctricos, etc. se han podido instalar aquí. Desde los pasillos hay entradas a estos vacíos con puertas de una altura normal por lo que todas las obras de reparaciones pueden hacerse sin tener que entrar en las habitaciones, incluso las que afectan los sifones de los lavabos, que también están en dichos vacíos.

Materiales

El sanatorio está adecuado a los distintos tipos de pacientes, teniendo presente elementos como la visión de la vegetación exterior o el uso de una lámpara de luz indirecta en los pacientes postrados.

Aalto diseñó los interiores cuidando de todos los detalles, como la introducción superficies curvas en el encuentro de paredes y suelos para facilitar la limpieza o la elaboración de una escupidera especial para los enfermos, que finalmente no fue utilizada. Así mismo diseñó el interior de las habitaciones y gran parte del mobiliario como la silla Paimio, pensada para facilitar la respiración de los enfermos, todavía en fabricación.

Planos

Fotos

Alvar Aalto | Universidad Politécnica de Helsinki

https://i0.wp.com/es.wikiarquitectura.com/images/e/e4/Helsinki_University_250.jpg


Introducción

La Universidad Politécnica de Helsinki, anteriormente llamada Escuela de Manufactura y Artes Manuales, fue fundada en el año de 1879 por el duque Nicolas I. Posteriormente fue nombrada Escuela Politécnica en 1872 y declarada Universidad Politécnica en el año de 1908, convirtiéndose en la segunda universidad de Finlandia.

En el año de 1948 Alto fue encargado de proyectar la Casa Baker dentro del Instituto Tecnológico de Massachusetts en Cambridge; a su regreso a Finlandia Alvar Alto realizo el concurso para reubicar la Universidad Politécnica de Helsinki en las afueras, en la ciudad de Otaniemi.

Para el año de 1949 había sido nombrado el ganador y le fue encargado del proyecto del Edificio Principal. Esto se vio retrasado debido a que Los Juegos Olímpicos de Helsinki obligarían a dar prioridad al diseño del pabellón de deportes que se localizar en el mismo campus. Después de un periodo largo de tiempo, por fin se vería concretado el proyecto del Edificio Principal en 1955. Para el año de 1966 se terminó la construcción del mismo y la universidad se trasladó oficialmente a la ciudad de Espoo (Otaniemi) donde Alvar Aalto desarrollaría otros tres edificios, lo cual significó uno de los encargos más grandes en su carrera.

Situación

Otakaari 1, Espoo (Otaniemi), Finlandia

Concepto

Alvar Aalto comenzó el desarrollo del nuevo campus de la Universidad Politécnica a partir del Edificio Principal de la universidad en 1949, sin embargo se atravesarían los Juegos Olímpicos de Helsinki, lo cual obligaría al arquitecto a diseñar y terminar la construcción del edificio del deporte localizado en la misma ciudad. Los edificios cuentan con distintos conceptos o ideas generatrices.

  • En el caso del Edificio principal con el auditorio, Alto nos plantea básicamente una forma única cóncava, con las gradas escalonadas en forma semicircular, donde la cubierta sigue formalmente el ritmo del interior, así un elemento como la escalera será sustituida en el exterior por hileras de ventanas. Este elemento compone el edificio ya que en su parte baja lo articula uniendo las dependencias que se encuentran en los volúmenes rectangulares.
  • En el caso del edificio deportivo podemos apreciar que la idea principal fue unir volúmenes desde los extremos, creando un escalonamiento en diagonal sobre el conjunto.
  • En cuanto a la Residencia de estudiantes podemos decir que dividió los dormitorios en tres grupos de casas, cada uno compuesto por tres bloques, con esto pretendía lograr una conexión de las habitaciones con todas las vistas direccionadas.
  • El Edificio de servicios comenzó como una estructura ligera hecha de lámina corrugada, sin embargo más tarde se cambiaría por la de hormigón armado y ladrillo rojo, con sus calderas y estación de bombeo, se convirtió en un edificio con aspecto de fábrica de servicios dentro del campus.
  • La Biblioteca Principal es un volumen alargado que recoge las formas características de alto en todos sus edificios, un area rectangular y el area de consultas en forma de abanico. Emplea en cuanto a iluminación algunos domos de vidrio en forma de caparazón. El volumen se entierra dos niveles lo cual permite abastecer de sitios y libreros a la biblioteca. Sin embargo Alto tuvo que corregir algunas críticas hechas al edificio en temas como a la ventilación.
  • En cuanto a los estacionamientos de automóviles, se encuentran dibujos de la ideas principales que consistía en colocarlos en una zona con pendientes, para ayudar a su fácil distribución y construcción, el edificio se propondría en forma de abanico para mejorar las circulaciones, sin embargo no se llegó a construir.

Espacios

Los edificios que Alvar Alto desarrollo son:

  • Edificio del Deporte en la Universidad de Politécnica de Helsinki

Año: 1948-1952 (Realizado)

Construido para los Juegos Olímpicos de Helsinki en 1952, el Edificio del deporte se planeó en un principio como tres volúmenes unidos por los extremos con espacios para sala de sesiones y sauna. Más tarde, debido a problemas durante la obra solo se construyeron dos alojando una pista olímpica, pistas de tenis en la parte superior y en la planta baja una sala de boxeo con vestuarios.

  • Edificio principal de Universidad Politécnica de Helsinki

Año: 1949-1955 (Realizado)

El edificio cuenta con tres pisos, un hall de entrada principal y un auditorio para más de 1000 personas con una forma de medio cilindro que articula los volúmenes; también cuenta con dos auditorios en dos secciones, una de asiento 576 oyentes y los otros 327.

El tercero piso a un lado de la torre se encuentra la sección administrativa con la oficina del director, sala de consejo, etc. en el segundo piso hay una sala rectangular y un espacio salón, y en la planta baja de los maestros y las cafeterías de los estudiantes. Por otro lado están las aulas de estudios generales de primero y segundo año, un laboratorio de física iluminado por prismas rectangulares en el techo, un auditorio para 310 oyentes y del departamento de arquitectura.

  • Residencia de Estudiantes de la Universidad Politécnica de Helsinki

Año: 1950-1966 (Se Realizó una parte)

Como parte del plan integral de la universidad, Alto se dio a la tarea de diseñar las viviendas de los estudiantes, estas estarían compuestas de tres fases, sin embargo solo se logró realizar una de ellas donde encontramos cerca de 200 habitaciones en total divididas en dos bloques de viviendas: uno con cinco plantas (forma de abanico) y el otro con tres plantas (en forma de volumen rectangular). Estas se unen a través de un volumen central que hace la función de vestíbulo conectando ambos bloques.

  • Edificio de Servicios para la Universidad Politécnica de Helsinki

Año: 1953/1956 (Realizado)

El edificio de servicios que contendría las calderas, así como las chimeneas y la estación de bombeo entre otros, es un edificio que ha sufrido distintas modificaciones desde su creación; primero comenzó como una simple estructura de lámina ondulada, la cual más tarde se cambiaría a hormigón armado con carpinterías de acero y vidrio laminado. El edificio contiene distintos volúmenes donde se muestran las máquinas en su interior, dejando ver la más alta tecnología del momento. Se proyectó a la par una torre que tendría un tanque de agua para su abastecimiento.

  • Biblioteca de la Universidad Politécnica de Helsinki

Año: 1964-1969 (Realizado)

Este edificio fue terminado el 1969, se encuentra en las inmediaciones del campus, cerca de las oficinas administrativas. El edificio es alargado con paredes oblicuas como Aalto acostumbra manejar en sus proyectos, vinculándolo mediante el tratamiento de los materiales al resto del conjunto. Se distribuye en tres plantas en las cuales se encuentran los libreros y se disponen de claraboyas que distribuyen la luz desde la parte de arriba hasta los niveles inferiores. Además el edificio cuenta con varias oficinas, salas de seminarios y conferencias, sala de investigadores, así como sala de fotocopia y reproducción de sonido.

  • Estacionamientos para la Universidad Politécnica de Helsinki

Año: 1967-1969 (NO Realizado)

Estructura y Materiales

  • Edificio del Deporte

El arquitecto utilizó el ladrillo como material primordial, en el caso de la sala pequeña está pintado de blanco con la estructura principal en madera; mientras que en la grande la estructura está hecha mediante armaduras para soportar el techo. Estas armaduras crean un juego de parteluces en el interior del recinto lo que muestra el magnífico tratamiento de la luz en el sitio.

  • Edificio Principal

Los principales materiales utilizados para la construcción son el granito negro, muros de fábrica de ladrillo rojo oscuro, aunque en distintas zonas da un tratamiento al ladrillo para lograr tonalidades blancas, también encontramos la estructura de hormigón armado y el cobre. Distintos detalles en madera nos revelan la naturaleza de la obra.

  • Residencia de Estudiantes

Se emplean estructura de hormigón con muros de ladrillo rojo, carpinterías en acero extruido y vidrio laminado.

  • Edificio de Servicios

De lámina ondulada dio paso a la estructura de hormigón armado y muros de ladrillo para contener las calderas, así como la construcción de la torre con tanque elevado hecho de hormigón.

  • Biblioteca

Los materiales empleados son granito gris de la base, de ladrillo rojo, y hoja de cobre para mimetizarse con todo el conjunto. También utiliza motivos en madera y perfiles extruidos de acero. Ésta no cuenta con el tradicional sistema de ventilación que Aalto utiliza en sus edificios.

Fotos

Links

Bibliografía

  • Alvar Aalto 1898-1976. Paraiso para gente modesta. Lahti, Louna. Thaschen. Alemania, 2004.

 

Alvar Aalto | Iglesia de las Tres Cruces

https://i0.wp.com/es.wikiarquitectura.com/images/f/f5/AAlto_Iglesiatres_250.jpg


Introducción

Esta iglesia formaba parte del Plan Director de Ordenación de la comunidad industrial de Imatra, en el sudeste de Finlandia, acabado en 1953. Se trataba de una ciudad de nueva fundación que absorbía tres poblaciones preexistentes. El proyecto fue la última pieza para terminar el plan.

Esta iglesia es vista como uno de los proyectos más originales que realizó. También confrontó los usos religiosos y funcionales para empezar el diseño del mismo. Aalto empieza a trabajar en la planta para esta iglesia en 1955 y se completa en 1958. Alto reconoció la importante función que la iglesia ejercería en el poblado industrial en un artículo de la revista Arkkitehti, no 12, 1959.

Situación

Ruololahdentie, 27, Vouksenniska, Finlandia. Actualmente se conserva y está en uso.

Concepto

El diseño de la iglesia en Vuoksenninska parece empezar a partir de la forma general de trapecio irregular, habitual en otras iglesias de Aalto, que evoluciona hacia una forma resultante de la adición en planta de tres halls. En Imatra, Aalto trata de ofrecer espacios separados para la parroquia, con la habilidad de unificar mediante una forma homogénea cuando surgía la necesidad. Él desarrolló una forma más completa que ha generado a partir de un concurso anterior, una iglesia de Lahti, en el plan de la creación de un ventilador tripartito.

También en los años 50 y 60`s existió una tendencia escultural en el diseño de las torres de iglesias, lo que culmino en este proyecto. El campanario seria concebido como una escultura para el llamado a la iglesia. Este se encuentra en la zona B del espacio, es un agregado en una de las esquina del volumen o caja que se adhiere a una de los tres espacios.

El carácter conservador de la iglesia obligaba a cumplir requisitos tales como el pasillo central hasta el altar, la colocación del órgano a la derecha del altar y el púlpito a la izquierda, había que seguir estrictamente con esta disposición. El interior es casi completamente blanco, con enormes aletas que atraviesan el espacio, y ondulantes paredes, separada, con forros interiores y exteriores para permitir que los muros móviles se puedan ocultar.

La acústica fue estudiada empíricamente mediante un modelo en el estudio, jugando con las variaciones en los reflejos sobre la superficie del techo de los rayos de luz emitidos por una fuente colocada en el púlpito de forma tal que el volumen y la dirección de las ondas pudieran ser investigados.

Espacios

El espacio fue planteado como un espacio versátil, cuenta con seis accesos a lo largo de los edificios y en la parte de los costados; dividido en tres zonas, cada una contando con su propia conformación de cascaron, en todas ellas existen distintas ranuras de iluminación que hacen que el lugar cuente con distintas tonalidades y ambientes.

  • Zona A: la primera, la más próxima al altar con el pulpito dedicado a la oración y por último el coro, cuenta con tres accesos que permite incorporar a la gente a la sala. En esta sección podemos aprecia que el cascaron tiene una abertura en la parte superior del espacio que hace tenga amplia iluminación.

 

  • Zona B: Esta area es la de los feligreses con una capacidad de 290 personas que se puede llegar a ampliar con capacidad de 800 personas. Aquí también se adosa una sala que tiene dos pisos y que sirve de apoyo a los servicios de la iglesia. Uno de los servicios es el del campanario, que se diseñó como una escultura y se adosa a la sala.

 

  • Zona C: Esta zona está dedicada a los servicios sociales de la comunidad y se integra al área de los feligreses en caso necesario mediante un sistema eléctrico que desplaza la pared convirtiéndose los tres en un solo espacio.

Estructura y Materiales

La iglesia se encuentra en uno de los numerosos bosques planos de Finlandia por lo que se caracteriza por ser un espacio frio, húmedo y oscuro gran parte del año, por lo que Aalto dispuso de tres carcasas en la parte interior y exterior.

La mayor parte de esta estructura es de hormigón armado, lo cual le permite moldear y plantear pórticos continuos que atraviesan las tres secciones A, B y C de cualquier manera que puedan generar formas adecuadas para el funcionamiento y objetivos de diseño de Aalto.

A partir de los pórticos, se generan espacios de planta libre, pues solo bajan columnas en las juntas de cada espacio, pero se mantiene libre para poder adaptar las demás salas en una o cada espacio trabajando por si solo mediante muros móviles para cerrar o abrir las áreas.

El hormigón proporciona un espesor, telón de fondo masivo para que el sonido pueda rebotar contra el techo y pueda hacer de bocina. Los cascarones además de contar con buena acústica, cuentan con buena iluminación, pues cada uno tiene distintas ranuras que permiten el acceso de luz para crear tonalidades de blanco, según sea el caso.

Los pavimentos, son de distintos materiales, en algunos espacios como los accesos y salones contiguos se utilizó la loseta cerámica color marrón y en la parte central del recinto la madera como la duela.

Las carpinterías en general son Metálicas color negro con vidrios transparentes. Las cubiertas por lo general son de hormigón armado pero recubiertas por laminado de acero remachado para dar impermeabilidad a la misma además una fácil evacuación del agua.

Fotos

Bibliografía

  • Alvar AAlto Masterworks. Schildt, Goran. Thames and Hudson. Gran Bretaña, 1998.
  • Alvar AAlto 1898-1976. Paraiso para gente modesta. Lahti, Louna. Thaschen. Alemania, 2004.

 

Alvar Aalto | Edificio del Periódico Turun Sanomat

https://i0.wp.com/es.wikiarquitectura.com/images/2/25/TurunSanomat_250.jpg


 

 

Introducción

Se propuso el encargo al Arquitecto Alvar Aalto para el diseño del nuevo periódico en la ciudad de Turku en Finlandia en el año 1928. Las últimas modificaciones al proyecto surgieron al año siguiente; la idea principal fue proyectar un edificio como oficinas centrales y una planta de imprenta del Periódico donde se realizarían todos los procesos para fabricarlo, editarlo y venderlo.

Se localiza en el centro de la ciudad para generar la imagen de liderazgo que la empresa estaba buscando en el sector. Alvar Aalto proyectó y construyó, no sólo uno de los principales ejemplos en cuanto a edificios de arquitectura moderna de uso no residencial en el que emplearía una construcción plana entre paredes de medianeras, sino que sería el periódico líder del pueblo de Turku como medio de comunicación.

Situación

Kauppiaskatu 5, Turku, Finlandia.

Se localiza al suroeste de la plaza del mercado central.

Actualmente está en uso. Se pueden concertar visitas.

Concepto

Su creación significó el reflejo del periodismo en la sociedad moderna. Aalto seguiría los cinco puntos de la arquitectura de Le Corbusier; considerando el hormigón como material versátil para conseguir diversos gestos en el edificio que permitieran cumplir con todas las necesidades. Alto utilizaría este edificio como vehículo para acercarse al lenguaje moderno.

Tal fue su innovación que planteó la idea de mostrar las páginas del periódico en formato gigante reflejadas en ventana de la gran fachada mediante la colocación de un proyector en un poste en la acera. Éste edificio refleja la combinación de la composición horizontal de las ventanas con la sutil referencia a los soportes de la estructura.

Espacios

El edificio se compone por un frente de calle menor a su fondo; tiene una calle lateral por la que acceden trabajadores y vehículos de carga de material. La fachada se alza tres niveles, teniendo en planta baja doble altura.

La organización en planta baja es la siguiente:

  • Imprenta – zona al frente del predio, se localiza a un costado en la parte de la izquierda donde se realizaron las proyecciones de la primera página del periódico.
  • Zona de escritura-Zona donde los redactores terminan los escritos.
  • Zona de nuevos impresos-Maquinas de offset se encargan de plasmar en papel todos los textos.
  • Procesado-Se compaginan las páginas del periódico.
  • Almacenamiento- Una vez que el producto está terminado se envía a la parte de almacenamiento, que se encuentra en la parte posterior del solar.
  • Espacio editorial- el espacio editorial es el que se encarga del diseño de páginas y de temáticas que tocara el periódico.
  • Calle de acceso-Entrada de vehículos y trabajadores del periódico.
  • Zona de oficinas- Esta cuenta con diversas alturas y se encuentra rodeada por la calle de entrada de vehículos.

Estructura y Materiales

Aalto empleó una estructura, así como la gran parte del edificio en hormigón armado. Tanto zapatas como muros, escaleras, rampas y casi todo el edificio fue hecho de este material.

Mediante este material que fue usado en el periodo moderno, logro conformar huecos en paredes y pisos para obtener la iluminación y ventilación requerida en cada espacio. según las necesidades del programa.

Fotos

 

 Links

Bibliografía

  • Alvar AAlto 1898-1976. Paraiso para gente modesta. Lahti, Louna. Thaschen. Alemania, 2004